PRACTICAS FORMATIVAS BACTERIOLOGIA Y L.C

El programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de La Universidad de Santander UDES-CUCUTA le brinda a todos los estudiantes de Prácticas Formativas un cordial saludo de BIENVENIDA y les desea muchos éxitos en esta nueva etapa de su formación profesional.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Correlación Clínica- Caso Clínico Microbiología

40 comentarios:

  1. 1.
    Adenitis mesenterica: Cuadro clínico de dolor abdominal en la fosa ilíaca derecha, semejante a la apendicitis aguda. Se diferencia de esta en que el dolor es menos localizado y selectivo, y que el estado del apéndice es normal, aunque hay múltiples adenopatías palpables en el meso del íleon terminal.

    Signo de Murphy: dolor que se provoca al comprimir sobre el área de la vesícula biliar en el hipocondrio derecho, a la vez que el paciente realiza una inspiración profunda. Es un signo característico de la colecistitis aguda.

    Colecistitis alitiasica: entidad clinica poco frecuente. Es un proceso inflamatorio agudo de la vesicula biliar en ausencia de litiasis de causa multifactorial, cuya etiologia mas frecuente es la presencia de una enfermedad grave subyacente.

    2. Manifestaciones clinicas
    La enfermedad se presenta como un cuadro sistémico caracterizado por fiebre y malestar general indistinguible del comienzo de otras enfermedades habituales de etiología infecciosa, tumoral o autoinmune.
    El periodo de incubación suele ser variable, entre 2 y 3 semanas, el comienzo insidioso y los síntomas predominantes son fiebre de intensidad variable, cefalea, diarrea, estreñimiento, tos, náuseas y vómitos, anorexia, dolor abdominal y escalofríos. Cuando exploramos al paciente los signos más habituales que podemos encontrar son hepatoesplenomegalia, reséola, lengua saburral, bradicardia relativa y a veces estupor. Los datos del laboratorio son muy inespecíficos, a veces leucopenia, trombopenia o discreta movilización de enzimas hepáticas.

    3. Las complicaciones son muy raras actualmente, sobre todo en el paciente correctamente diagnosticado y tratado. Las más graves y frecuentes son las que suelen aparecer a partir de los 10 días de evolución y son la hemorragia y la perforación intestinal. Es excepcional la presentación en forma de neumonía, meningitis, espondilitis, endocarditis, abscesos u otras localizaciones, así como la presentación de shock endotoxínico tras la instauración de antibioterapia. Como complicación también se puede considerar el estado de portador crónico, definido como la presencia de Salmonella typhi en las heces o en la orina durante más de un año.

    ResponderEliminar
  2. 4. Diagnóstico
    Se basa en el aislamiento de la Salmonella typhi, fundamentalmente en los hemocultivos que suelen ser positivos en la primera semana en el 90% de los casos, perdiendo sensibilidad con el paso de los días (50% en la tercera semana). El coprocultivo y el urocultivo suelen ser negativos en la primera semana y terminan siendo positivos en el 75% de los casos en la tercera semana. En el caso de un portador crónico el coprocultivo positivo puede inducir a error. También se puede aislar el microorganismo en la médula ósea (permite el aislamiento del germen al comienzo de la enfermedad, incluso en aquellos que han recibido antibióticos) y en lesiones de la piel (roséola).

    5. Diagnóstico serológico
    Cada vez se utiliza menos por su baja sensibilidad y especificidad. Puede ser útil en aquellos pacientes en los que se sospecha la enfermedad y que han tomado antibióticos antes de la toma de hemocultivos siendo éstos negativos. Títulos de anticuerpos tipo Ig M anti-O superiores a 1/640 o aumento de valores de títulos basales en 4 o más veces tienen valor diagnóstico. Las técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) aún no están siendo utilizadas de forma rutinaria en la mayoría de los laboratorios.

    6. Tratamiento
    Los antibióticos utilizados para el tratamiento de la fiebre tifoidea han sido: cloranfenicol, ampicilina, cotrimoxazol, quinolonas y cefalosporinas de tercera generación. Se han descrito cepas resistentes al cloranfenicol, la ampicilina y el cotrimoxazol.

    Medidas preventivas y profilaxis
    Están basadas en medidas sociosanitarias, con buen control de las aguas residuales, sistemas de abastecimiento de aguas y manipulación de alimentos. Extremar la higiene personal teniendo especial cuidado con el lavado de manos. En caso de viaje a las zonas endémicas o en situaciones de catástrofes se recomienda la inmunización, ya que se dispone de dos tipos de vacunas que aseguran una protección eficaz durante dos años. La vacuna parenteral está elaborada con antígeno Vi. La vacuna oral con una mutante atenuada, no estando por tanto indicada en casos de inmunodeficiencia (por ejemplo personas infectadas por el VIH) o mujeres embarazadas.

    ResponderEliminar
  3. 1. Buscar las siguientes definiciones
    ADENITIS MESENTERICA: hinchazón de los ganglios linfáticos del mesenterio; este problema suele deberse a una infección, a menudo de los intestinos. Algunos de sus síntomas son dolor intenso en el abdomen (en muchos casos, en el costado derecho inferior) y posiblemente fiebre, vómito y diarrea. En la mayoría de los casos, el problema desaparece por sí solo en unos días. Si la infección es bacteriana, puede tratarse con antibióticos.
    SIGNO DE MURPHY: dolor que se provoca al comprimir sobre el área de la vesícula biliar en el hipocondrio derecho, a la vez que el paciente realiza una inspiración profunda.
    COLECISTITIS ALITIÁSICA: proceso inflamatorio agudo de la vesícula biliar en ausencia de litiasis de causa multifactorial, cuya etiología más frecuente es la presencia de una enfermedad grave subyacente. Es más común en hombres que en mujeres y en pacientes con edades que van de 50 a 65 años.

    2. Describa el cuadro clínico de la tifoidea de acuerdo a las semanas de evolución.
    La fiebre es el síntoma principal de la enfermedad, ocurre en el 75-100% de los casos; se presenta de forma insidiosa, con duración mayor de una semana y va de 39-40°C, algunos pacientes pueden presentar bradicardia.
    En la fase inicial (la primera semana) de la enfermedad, se presenta tos seca, mialgias y anorexia.
    La diarrea es más frecuente en los niños y pacientes inmunosuprimidos, con frecuencia se acompaña de dolor abdominal y vómito. Los pacientes pueden presentar un cuadro similar a una hepatitis, con fiebre ictérica y hepatomegalia.
    La presencia de esplenomegalia, hepatomegalia y hepatitis reactiva con elevación de bilirrubinas y aminotransferasas no corresponde necesariamente a una complicación. Puede haber también constipación, lengua saburral, y exantema.

    3. Explique las complicaciones de la tifoidea
    Son muy raras de ver en el momento actual, sobre todo en el paciente correctamente diagnosticado y tratado.
    Las complicaciones pueden ocurrir en el 10-15% de los pacientes y particularmente, en hombres con más de 2 semanas de evolución de la enfermedad. El sangrado gastrointestinal y la perforación son las complicaciones más frecuentes.
    Hacia el final de la primera semana los pacientes pueden presentar alteraciones neuro-psiquiatras como: desorientación, agitación psicomotriz y crisis convulsivas, éstas últimas particularmente en niños.

    ResponderEliminar
  4. 4. Haga una lista de pruebas de diagnóstico de laboratorio.

    -Cuadro hemático: anemia, y leucopenia (especialmente disminución de eosinofilos).
    -En la segunda semana los pacientes presentan trombocitopenia.
    - Elevación de alanino-aminotransferasa (ALT), aspartato-amino-transferasa (AST), desidrogenasa láctica (LDH) y fosfatasa alcalina (ALP).

    B. Explique la interpretación de las pruebas serológicas

    -Prueba de aglutinación de Widal conocida como reacciones febriles a partir de la segunda semana de evolución de la enfermedad. Detecta anticuerpos contra los antígenos O y H de S. typhi. Se considera positiva cuando los títulos de ambos anticuerpos (O y H) sean mayor o igual a 1:160.

    - Prueba inmunoabsorbente (Typhidot-M): prueba rápida que detecta anticuerpos tipo Ig M contra S. typhi.

    -Prueba de IDL-Tubex: es una prueba de aglutinación semicuantitativa que detecta anticuerpos directos contra antígenos de S. typhi “09”.

    - Prueba serológica rápida “Dipstick: Detecta anticuerpos Ig M específicos contra S. typhi.

    5. Enuncie las medidas terapéuticas y profilácticas contra la fiebre tifoidea.

    Las principales medidas profilácticas son: controlar a los manipuladores de alimentos y a la conservación de la comida. También tratar adecuadamente las aguas residuales para evitar la contaminación de las aguas de consumo y la educación sanitaria de la población. Las medidas individuales son fundamentales: Higiene básica, como lavarse las manos antes de comer, no comer alimentos preparados en puestos callejeros, no ingerir productos lácteos, excepto si está completamente seguro de que han sido pasteurizados, las verduras y hortalizas han de consumirse cocidas, la fruta debe ser lavada antes de pelarla, los pescados y mariscos no deben consumirse crudos
    Las medidas terapéuticas son: Vacuna inactivada preparada con suspensiones de Salmonella typhi. Dos dosis por vía subcutánea con un intervalo de al menos cuatro semanas. Se debe administrar una dosis de recuerdo cada tres años.
    Vacuna inactivada preparada con antígenos purificados de la bacteria responsable de la enfermedad (Vi purificada). Una sola dosis por vía intramuscular en el deltoides. Dosis de recuerdo cada tres años si persiste el riesgo de exposición.
    Vacuna atenuada. Preparada con cepas de Salmonella typhi modificadas genéticamente para disminuir su agresividad.

    ResponderEliminar
  5. 1) Adenitis mesentérica es la hinchazón de los ganglios linfáticos del mesenterio; este problema suele deberse a una infección, a menudo de los intestinos. Algunos de sus síntomas son dolor intenso en el abdomen (en muchos casos, en el costado derecho inferior) y posiblemente fiebre, vómito y diarrea.

    El signo de Murphy es una manifestación clínica que permite diagnosticar una enfermedad que afecta a la vesícula biliar (el órgano que contiene la bilis). El médico le pide al paciente que se acueste boca arriba y presiona el lado derecho, entre el abdomen y el pecho. Manteniendo la presión se le pide al paciente que inspire profundamente: si aparece dolor, el signo de Murphy es positivo. El dolor es causado por la presión de la vesícula biliar hacia abajo durante la inspiración.

    La colecistitis alitiasica (cuando la anatomopatología no se acompaña de cálculo) aguda es una entidad clínica poco común que se presenta entre 5 y 12% de todos los casos de colecistitis en adultos. Es un proceso inflamatorio agudo de la vesícula biliar en ausencia de litiasis de causa multifactorial, cuya etología más frecuente es la presencia de una enfermedad grave subyacente.

    2)
    • Comienzo: es insidioso a lo largo de 2 o 3 días aparecen los síntomas iniciales: fiebre, Malestar, anorexia, mialgias, cefalea frontal y dolor abdominal. Aunque inicialmente puede haber diarrea, en fases posteriores es más frecuente el estreñimiento. Tanto las náuseas como los vómitos son raros y sugieren la existencia de una complicación, en especial si aparecen en la segunda o tercera semana.

    • Segunda semana: la fiebre asciende de forma escalonada, se hace continua y de alto grado. Hasta 40 grados centígrados y los síntomas abdominales aumentan de intensidad. L paciente puede presentar clínica neurológica como desorientación y letargia u otros cuadros más graves como delirium o estupor. En la exploración se puede detectar bradicardia relativa (bradicardia asociada a picos febriles), que es un dato típico aunque no siempre presente, hepatoesplenomegalia y distención abdominal con dolor difuso a la palpación. Pueden aparecer ulceras en paladar, lengua suburral y tumefacción nasal. Aproximadamente el 25% de los pacientes puede presentar exantema maculoso (roséola) o maculopaposo.


    • Tercera semana: En esta semana si la fiebre tifoidea no se trata, las complicaciones son frecuentes: Hemorragias Intestinales debidas a la congestión de las Placas de Peyer(serias pero no necesariamente mortales); Perforación intestinal en el Íleon que puede dar lugar a peritonitis; abscesos que pueden derivar en encefalitis, colecistitis, endocarditis, miocarditis, síndrome hemolítico urémico, neumonía, coagulación intravascular diseminada (CID), hepatitis con la consecuente insuficiencia hepática, además deosteítis; y fallo renal. La fiebre es alta.

    • Finales de Tercera semana/Principios de la cuarta: La temperatura corporal se va restableciendo, pero el debilitamiento aún persiste.

    ResponderEliminar
  6. 3) COMPLICACIONES
    La fiebre tifoidea no tratada puede tener muchas complicaciones (colecistitis, hepatitis, hemorragia intestinal, perforación intestinal, o infecciones a distancia del intestino).La complicación más grave de la fiebre tifoidea sangrado o agujeros (perforaciones) intestinales se pueden desarrollar en la tercera semana de la enfermedad. Alrededor del 5 por ciento de las personas con experiencia fiebre tifoidea esta complicación.
    Sangrado intestinal a menudo se caracteriza por una disminución repentina de la presión arterial y shock, seguido por la aparición de sangre en las heces.

    Una perforación intestinal ocurre cuando el intestino delgado o intestino grueso desarrolla un agujero, haciendo que el contenido intestinal se filtren en la cavidad abdominal y desencadenar signos y síntomas tales como dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos y sangre infección (sepsis). Esta emergencia que amenaza la vida requiere atención médica inmediata.

    4) PRUEBAS DE DIAGNOSTICO

    Diagnostico microbiológico directo: se basa en la identificación del microorganismo (cultivo y estudios complementarios) en diferentes muestras biológicas, los estudios de biología molecular y al detección de antígenos específicos en orina. En la actualidad el diagnostico oro de fiebre tifoidea es la identificación en hemocultivo por métodos clásicos.

    La identificación directa de Salmonella typhi en diferentes muestras biológicas se realizan en medios habituales o específicos ( Agar SS, Agar XLD, Agar Rambach). Como todas las enterobacterias, S typhi fermenta la glucosa y es oxidasa negativa. El empleo de técnicas bioquímicas permitirá la identificación de la especie ( S.enterica) y el serotipo el diagnostico se la serovariante typhi. Aunque el cultivo de médula ósea es más sensible que los hemocultivos, se trata de una técnica invasiva, por lo que su relevancia practica es menor. Tanto el coprocultivo como el urinocultivo tienen menor sensibilidad y su especificidad es variable.

    Las técnicas de biología molecular, particularmente la Nested PCR, son pruebas muy sensibles y específicas, aunque requieren una tecnología no disponible especialmente en países en vías de desarrollo.

    La detección de antígenos urinarios es una técnica simple y con una sensibilidad aceptable, aunque la información concreta de la utilidad de esta técnica es limitada.

    ResponderEliminar
  7. Diagnostico microbiológico indirecto

    Se detectan anticuerpos específicos frente a S. typhi. La prueba serológica clásica es el test de Widal, ampliamente utilizado aunque presenta tres problemas importantes: dificultades en la estandarización de los reactivos; la existencia de frecuentes falsos positivos y falsos negativos.

    Más específicos y sensibles son las nuevas pruebas serológicas ( Typhidot-M y Tubex) que detectan Ig M frente a antígenos específicos. Sin embargo no existen datos suficientes acerca de la utilidad de estas pruebas especialmente en áreas endémicas.

    b) Técnica de Widal
    La aglutinación se considera como una reacción en 2 etapas. Cuando se añade el Ag al suero se produce una combinación fisicoquímica en la que el Ac se fija a la superficie del Ag; va seguido de una aglutinación en presencia de solución salina. El grado de aglutinación depende de la composición de la solución salina y de la temperatura de la reacción.

    La técnica inicial de Widal se ha sustituido por una técnica más precisa que investiga por separado las aglutininas O y las H aparecidas en el suero como respuesta a la estimulación creada por los antígenos (Ag) somáticos O y flagelares H de la salmonella. El Ag Vi de superficie no suele emplearse en el diagnóstico serológico porque los Ac que produce tienden a desaparecer de la sangre inmediatamente después de la mejoría clínica. Las aglutininas O aparecen con precocidad, alcanzan títulos bajos y desaparecen rápidamente; las H aparecen más tarde, alcanzan títulos elevados y se conservan más tiempo, pudiendo demostrarse títulos bajos durante más de un año. La vacunación no aumenta el título de aglutininas O pero sí el de aglutininas H.

    4 Los antibióticos utilizados para el tratamiento de la fiebre tifoidea han sido: cloranfenicol, ampicilina, cotrimoxazol, quinolonas y cefalosporinas de tercera generación. Se han descrito cepas resistentes al cloranfenicol, la ampicilina y el cotrimoxazol.

    Tratamiento de complicaciones

    Los pacientes que cursen con mayor gravedad clínica precisan medidas de sostén con reposicion de volumen y dieta adecuada. En casos muy graves (en especial con afectación del sistema nervioso central se puede barajar la posibilidad de añadir esteroides al inicio del tratamiento para evitar complicaciones. Si hay hemorragias intestinales puede ser necesario transfusiones sanguíneas. En caso de perforación intestinal la cirugía es inexcusable.

    Medidas preventivas y profilaxis
    Están basadas en medidas sociosanitarias, con buen control de las aguas residuales, sistema de abastecimiento de aguas y manipulación de alimentos. Extremar la higiene personal teniendo especial cuidado con el lavado de manos. En caso de viaje a las zonas endémica so en situaciones de catástrofes se recomienda la inmunización, ya que se dispone de dos tipos de vacunas que aseguran una protección eficaz durante años

    ResponderEliminar
  8. 1. Definiciones:
    • Adenitis mesentérica: es una inflamación de los ganglios linfáticos mesentéricos en el abdomen y también se la conoce como linfadenitis mesentérica. Los síntomas típicos incluyen dolor abdominal, fiebre, diarrea y vómitos. Generalmente se presenta en los niños y es frecuentemente confundida con una apendicitis cuando los síntomas ocurren en el cuadrante inferior del abdomen. La adenitis mesentérica también puede ser completamente asintomática y tan sólo puede ser detectada por un escáner de imágenes.
    • Signo de Murphy: es una manifestación clínica que permite diagnosticar una enfermedad que afecta la vesicula biliar. El médico le pide al paciente que se acueste boca arriba y presiona el lado derecho, entre el abdomen y el pecho. Manteniendo la presión se le pide al paciente que inspire profundamente, si aparece dolor, el signo de Murphy es positivo. El dolor es causado por la presión de la vesícula biliar hacia abajo durante la inspiración.
    • Colecistitis alitiasica: es una inflamación aguda de la vesícula biliar en ausencia de colelitiasis (cálculos) representa del 2% al 12% de todos los casos de colecistitis y tiene lugar más frecuentemente en pacientes críticos por traumatismos, sepsis o quemaduras. La patogenia de esta enfermedad es probablemente multifactorial, y la ectasia de la vesícula y la isquemia posiblemente desempeñan un papel.

    2. Cuadro clínico: Esta entidad se caracteriza por fiebre alta constante (40º), sudoración profusa, gastroenteritis y diarrea; puede aparecer un sarpullido de manchas aplanadas de color rosáceo. Tiene un periodo de incubación que oscila entre 7 - 14 días ( rango de 3 a 60 días). Se divide en cuatro fases, cada una de ellas puede durar una semana aproximadamente.

    • Primera semana: Durante esta fase sube lentamente la temperatura con bradicardia relativa, malestar general, dolor de cabeza y tos. Se ha observado Epistaxis en una cuarta parte de los casos. Hay leucopenia con disminución de eosinofilos y linfocitosis relativa.

    ResponderEliminar
  9. • Segunda semana: Durante esta fase se produce la postración. Llegando la fiebre hasta los 40º C. Hay bradicardia con un pulso dicrótico. El delirio es frecuente (fiebre nerviosa). En un tercio de los pacientes se han observado puntos rojos en la parte inferior del pecho y abdomen. Hay respiración agitada. El abdomen está distendido y dolorido en cuadrante derecho inferior. La diarrea puede también ocurrir en esta fase (6 - 8 deposiciones por día), de apariencia verde y olor característico con apariencia de puré de guisantes. No obstante el estreñimiento también es frecuente. Puede presentarse hepatoesplenomegalia con un aumento del nivel de transaminasas.
    • Tercera semana: en esta semana si la fiebre tifoidea no se trata, las complicaciones son frecuentes, dentro de estas están: hemorragias Intestinales debidas a la congestión de las Placas de Peyer, Perforación intestinal en el íleon que puede dar lugar a peritonitis; abscesos que pueden derivar en encefalitis, colecistitis, endocarditis, miocarditis, síndrome hemolítico urémico, neumonía, coagulación intravascular diseminada (CID), hepatitis con la consecuente insuficiencia hepática, además de osteítis; y fallo renal. La fiebre es alta.
    • Finales de Tercera semana/Principios de la cuarta: La temperatura corporal se va restableciendo, pero el debilitamiento aún persiste. La muerte sobreviene en el 10-30% de los casos no tratados, con tratamiento temprano se reduce al 1% de los casos y suele curarse en una o dos semanas.

    3. Complicaciones: hemorragias digestivas, perforacion intestinal, alteraciones del sistema nervioso (meningitis, meningoencefalitis, sindrome de Guillain Barré, neuritis periférica o craneal y convulsiones), CID (coagulación intravascular diseminada), neumonía; sindrome uremico hemolitico, hepatitis con insuficiencia hepática, miocarditis.

    ResponderEliminar
  10. 4. A. Pruebas diagnósticas de laboratorio

    Biometria hemática: se investiga anemia, leucopenia, eosinopenia y trombocitopenia. Ante la presencia de anemia aguda se busca complicaciones como sangrados o perforeación intestinal.

    Hemocultivo: en pacientes con menos de 14 días de evolución deben tomarse dos muestras de sangre en diferentes sitios de venopunción; no se requiere que la toma del hemocultivo se realice con intervalos de tiempo debido a que en la fiebre tifoidea la bacteremia es continua; el volumen requerido para adultos es de 10 ml de sangre y para
    los niños entre 2 a 5 ml.

    Coprocultivo: En pacientes con más de 14 días de evolución se debe realizar coprocultivo seriado (se toman tres coprocultivos seriados con intervalo de un día, entre uno y otro, o según la regularidad de evacuación del paciente) durante la tercera o cuarta semana que coincide con la mayor excreción del bacilo.

    Cultivo de médula ósea: La muestra recomendada cuando el paciente ha recibido antibióticos.

    Se puede realizar Urocultivo que puede ser negativo en la primera semana, también puede realizarse PCR.

    B. Interpretación de pruebas serológicas: la prueba serológica clásica es el test de Widal, que se puede realizar a partir de la segunda semana de evolución de la enfermedad; se detectan Ig M frente a antígenos específicos (“O” y “H”), considera positiva cuando los títulos de anticuerpos sean mayores o iguales a 1:160 (un resultado negativo no descarta la infección).

    5. Medidas terapéuticas y profilácticas: Los antibioticos utilizados para el tratamiento de fiebre tifoidea son el cloranfenicol, amipicilina, cotrimoxazol, quinolonas y cefalosporinas de tercera generación. Para prevenir esta entidad se deben controlar los manipuladores de alimentos, conservar adecuadamente la comida, tratar aguas residuales, brindar educación sanitaria en cuanto a higiene básica especialmente lavado de manos. Es recomendable la vacunación en población de alto riesgo, y antes de realizar un viaje a áreas endémicas.

    ResponderEliminar
  11. 1. Buscar las siguientes definiciones:
    • Adenitis mesentérica: La adenitis mesentérica es la hinchazón de los ganglios linfáticos del mesenterio; este problema suele deberse a una infección, a menudo de los intestinos. Algunos de sus síntomas son dolor intenso en el abdomen (en muchos casos, en el costado derecho inferior) y posiblemente fiebre, vómito y diarrea. En la mayoría de los casos, el problema desaparece por sí solo en unos días.
    • Signo de Murphy: es una manifestación clínica que permite diagnosticar una enfermedad que afecta a la vesícula biliar. El médico le pide al paciente que se acueste boca arriba y presiona el lado derecho, entre el abdomen y el pecho. Manteniendo la presión se le pide al paciente que inspire profundamente: si aparece dolor, el signo de Murphy es positivo. El dolor es causado por la presión de la vesícula biliar hacia abajo durante la inspiración.
    • Colecistitis alitiásica: es una enfermedad aguda de la vesícula biliar, necroinflamatoria con etiopatogenia multifactorial. Representa aproximadamente el 10 %(2%-15%) de todos los casos de colecistitis aguda y se asocia a una alta morbimortalidad. Las condiciones asociadas con la colecistitis alitiásica llevan a la estasis vesicular y la isquemia, que dan como resultado una respuesta inflamatoria local en la pared de la vesícula biliar.

    2. Describa el cuadro clínico de la tifoidea de acuerdo a las semanas de evolución:
    La fiebre tifoidea está caracterizada por fiebre alta constante (40º), sudoración profusa, gastroenteritis y diarrea. Menos comúnmente puede aparecer un sarpullido de manchas aplanadas de color rosáceo. Tradicionalmente se divide en cuatro fases, durando cada una de ellas una semana aproximadamente.
    • Primera semana: Durante esta fase sube lentamente la temperatura con una bradicardia relativa, malestar general, dolor de cabeza y tos. Se ha observado epistaxis en una cuarta parte de los casos. Hay leucopenia con eosinopenia y linfocitosis relativa.
    • Segunda semana: Durante esta fase se produce la postración. Llegando la fiebre al culmen de los 40º C. Hay bradicardia con un pulso dicrótico. El delirio es frecuente (este delirio le da a la Fiebre Tifoidea el nombre de fiebre nerviosa). En un tercio de los pacientes se han observado puntos rojos en la parte inferior del pecho y abdomen. Hay respiración agitada. El abdomen está distendido y dolorido en cuadrante derecho inferior. Puede oírse borborigmo. La diarrea puede también ocurrir en esta fase (6 - 8 deposiciones por día), de apariencia verde y olor característico con apariencia de puré de guisantes. No obstante el estreñimiento también es frecuente. El Bazo e hígado están inflamados con un aumento del nivel de transaminasas.
    • Tercera semana: En esta semana si la fiebre tifoidea no se trata, las complicaciones son frecuentes: Hemorragias Intestinales debidas a la congestión de las Placas de Peyer (serias pero no necesariamente mortales); Perforación intestinal en el Íleon que puede dar lugar a peritonitis; abscesos que pueden derivar en encefalitis, colecistitis, endocarditis, miocarditis, síndrome hemolítico urémico, neumonía, coagulación intravascular diseminada (CID), hepatitis con la consecuente insuficiencia hepática, además de osteítis; y fallo renal. La fiebre es alta.
    • Finales de Tercera semana/Principios de la cuarta: La temperatura corporal se va restableciendo, pero el debilitamiento aun persiste.15
    La muerte sobreviene en 10%-30% de los casos no tratados, con tratamiento temprano se reduce al 1% de los casos y suele curarse en una o dos semanas, siendo generalmente el pronóstico favorable. La infección es más benigna en niños que en personas maduras.


    ResponderEliminar
  12. 3. Explique las complicaciones de la tifoidea

    La perforación intestinal se presenta en el íleo terminal en un 1% de los casos, se
    manifiesta como un cuadro de abdomen agudo usualmente después de 15 días de inicio de la enfermedad. La hemorragia intestinal se observa también en un 3% de los casos a partir de la segunda semana de enfermedad. Otras complicaciones que pueden presentarse son: endocarditis, colecistitis, hepatitis, neumonía, meningitis y artritis séptica y osteomielitis.

    4. Haga una lista de pruebas de diagnostico de laboratorio

    1. Hemocultivo.- Positivo durante la primera semana de enfermedad en el 80% de los casos.
    2. Mielocultivo.- Le atribuyen mayor porcentaje de positividad que al anterior.
    3. Coprocultivo.- Empieza a ser positivo al final de la primera semana con mayor frecuencia en segunda y tercera.
    4. También útiles el urocultivo y el cultivo de aspirado de roséola.
    5. Reacción de Widal.- Es útil en la segunda y tercera semanas de enfermedad porque es cuando se encuentran elevados los títulos de anticuerpos, arriba de 1 x 160 son títulos significativos pero debe tomarse esta prueba con reserva para el diagnóstico por que los antígenos O y H de S. Typhi no son únicos para este serotipo ni tampoco para las salmonelas.
    6. Reacción de Fijación de Superficie.- Es considerada de una mayor susceptibilidad y especificidad que la reacción de Widal.
    7. Biometría Hemática.- Usualmente reporta leucopenia con neutrofilia.
    8. Técnica de ELISA.- Es un análisis inmunoenzimático utilizado para el diagnóstico.

    5. Explique la interpretación de las pruebas serológicas

    La Reacción de Widal es un test basado en el principio de aglutinación antígeno-anticuerpo, donde se determina la presencia de anticuerpos contra antígeno O y H de la Salmonella typhi para el serodiagnóstico de fiebre tifoidea, sin embargo debido a su falta de especificidad, debe ser interpretado en el contexto clínico del paciente. Para considerar el diagnostico de fiebre tifoidea con un titulo Anti-O y Anti-H aislado, se debe conocer su prevalencia en una determinada comunidad, en términos generales, se acepta títulos anti-O y anti-H mayor o igual a 1: 160-200 y mayor o igual a 1: 50-100 en zonas endémicas y no endémicas, respectivamente.
    Los anticuerpos contra el antígeno O aparecen luego de 6 a 8 dias de iniciada la enfermedad y desaparecen posteriormente entre 3 y 6 meses.
    El test de Widal es ampliamente utilizado aunque presenta tres problemas: dificultades en la estandarización de los reactivos; la existencia de frecuentes falsos positivos y existencia de frecuentes falsos negativos. Mas sensibles y específicos son las nuevas pruebas serológicas (Typhidot-M y Tubex) que detectan IgM frente a antígenos específicos. Sin embargo no existen datos suficientes acerca de la utilidad de estas pruebas especialmente en areas endémicas.

    6. Enuncie las medidas profilácticas y terapéuticas contra la fiebre tifoidea

    Se recomienda saneamiento del ambiente con las siguientes medidas:
    1. Adecuada eliminación de excretas.
    2. Introducción de agua potable.
    3. Buena higiene en lo personal y de alimentos.
    4. Manejo adecuado de portadores.

    VACUNAS:
    Se recomienda la de Salmonella Typhi inactivada con acetona a dosis de 0.5 ml. por vía subcutánea a menores de 10 años en mayores de 10 años, se recomienda la vacuna oral (Ty21a) 4 capsulas en días alternos, con líquidos fríos una hora antes de comer esta ya se probo en Egipto (S. Typhi viva), confiere protección del 90%. La vacunación está indicada en los siguientes casos:

    1. Exposición a portador familiar.
    2. Cuando se va a viajar a una zona de riesgo elevado.

    ResponderEliminar
  13. 1. BUSQUE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES

    ADENITIS MESENTÉRICA: La adenitis mesentérica es la hinchazón de los ganglios linfáticos del mesenterio; este problema suele deberse a una infección, a menudo de los intestinos. Algunos de sus síntomas son dolor intenso en el abdomen (en muchos casos, en el costado derecho inferior) y posiblemente fiebre, vómito y diarrea. En la mayoría de los casos, el problema desaparece por sí solo en unos días.

    SIGNO DE MURPHY se refiere al dolor y la posterior apnea (cese de la respiración) que siente el paciente cuando éste realiza una inspiración profunda mientras se realiza una palpación o compresión por debajo del reborde costal derecho, es decir, en el área de la vesícula biliar en el hipocondrio derecho, que es debido al contacto entre la palma de la mano y la vesícula biliar inflamada. Está presente en la colecistitis aguda.

    COLECISTITIS ALITIASICA: es una entidad poco común, es un proceso inflamatorio de la vesícula biliar en ausencia de litiasis de causa multifactorial, cuya etiología más frecuente es la presencia de una enfermedad grave subyacente.

    2. DESCRIBA EL CUADRO CLÍNICO DE LA TIFOIDEA DE ACUERDO A LAS SEMANAS DE EVOLUCIÓN

    Periodo de incremento febril, o primera semana de la enfermedad: Fiebre, Tos seca, Dolor abdominal, malestar general, cefalea, mialgias.

    Segunda semana de la enfermedad: Fiebre entre 39 y 40° C, Roséola, Somnolencia, Meteorismo, malestar abdominal, diarrea, esplenomegalia.

    Tercera semana de la enfermedad: Fiebre, Desaparece la somnolencia, diarrea, posibilidad de hemorragia por perforación intestinal.

    Cuarta semana de la enfermedad: La enfermedad cede, Disminuye la fiebre poco a poco, posibilidad de colecistitis, osteomielitis.

    3. EXPLIQUE LAS COMPLICACIONES COMPLICACIONES:

    Suelen darse a partir de los 10 días hay aparición de hemorragia y la perforación intestinal.
    Presentación en forma de neumonía, meningitis, espondilitis, endocarditis, abscesos u otras localizaciones, así como la presentación de shock endotoxinico tras la instauración de antibioterapia, también se puede presentar lesiones cardíacas severas, hemorragias gastrointestinales que pueden llegar a la perforación intestinal, alteraciones neurológicas.
    Como complicación también se puede considerar el estado de portador crónico, el cual es definido como la presencia de el microorganismo en heces u orina durante mas de un año.



    ResponderEliminar
  14. 4. HAGA UNA LISTA DE LAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS

    El diagnostico se basa en el aislamiento del microorganismo, fundamentalmente en los hemocultivos que suelen ser positivos en la primera semana en el 90% de los casos, perdiendo sensibilidad con el paso de los días (50% en la tercera semana).
    El coprocultivo y el urocultivo suelen ser negativos en la primera semana y terminan siendo positivos en el 75% de los casos en la tercera semana. En el caso de un portador crónico el coprocultivo positivo puede inducir a error.
    B. INTERPRETE LAS PRUEBAS SEROLOGICAS
    La reacción de Widal es un test basado en el principio de aglutinación antígeno-anticuerpo, donde se determina la presencia de anticuerpos con el antígeno O y H de S. typhi para el serodiagnóstico de fiebre tifoidea, sin embargo es debido a su falta de especificidad, debe ser interpretado en el contexto clínico del paciente. Para considerar el diagnostico de fiebre tifoidea con un título Anti-O y Anti-H aislado, se debe conocer la prevalencia en una determinada comunidad, se acepta títulos anti-O y anti-H >1: 160-200 y >1:50-100 en zonas endémicas y no endémicas, respectivamente.
    En muchos casos de fiebre tifoidea no hay elevación de los títulos de aglutininas durante el curso de la infección y en ocasiones se pueden observar elevaciones no específicas, debido a reacciones cruzadas.

    5. ENUNCIE MEDIDAS TERAPÉUTICAS Y PROFILÁCTICAS
    TRATAMIENTO: se utilizan antibióticos como lo son ampicilina, cloranfenicol, trimetoprim-sulfametoxazol, ciprofloxacina.

    MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROFILAXIS
    Medidas sociosanitarias, control de aguas residuales, sistema de abastecimiento de aguas y manipuladores de alimentos. Extremar la higiene personal teniendo especial cuidado en el lavado de manos. En caso de viaje a zonas endémicas se recomienda la inmunización.

    ResponderEliminar
  15. 1. ADENITIS MESENTÉRICA significa inflamación de las glándulas linfáticas (hinchada) en el abdomen, lo que causa dolor abdominal (dolor de estómago). No suele ser grave y generalmente mejora sin tratamiento. Adenitis mesentérica es una causa bastante común de dolor abdominal en los niños menores de 16 años, pero es menos común en los adultos.
    El nombre proviene de mesenterio, que es la parte del abdomen donde se encuentran las glándulas, y adenitis que significa ganglios linfáticos inflamados. A veces se llama linfadenitis mesentérica.

    EL SIGNO DE MURPHY: dolor a la palpación profunda en el hipocondrio derecho durante la inspiración; es característico de la colecistitis aguda.

    La inmensa mayoría de las colecistitis agudas son litiásicas (83-94%), o lo que es lo mismo con formación de cálculos; sin embargo, existe una variante denominada COLECISTITIS ALITIÁSICA en la que no se forman dicho cálculos/piedras en el interior de la vesícula pero sí tiene lugar la inflamación de la misma (6-17%; profesora dice que es menor aún). Es un proceso inflamatorio agudo de la vesícula biliar en ausencia de litiasis de causa multifactorial, cuya etiología más frecuente es la presencia de una enfermedad grave subyacente.Esta entidad se divide en 2 formas principales:
    - PRIMARIA o IDIOPÁTICA.
    - SECUNDARIA o postquirúrgica (sobre todo en cirugías de tipo cardiaco o vascular, por su relación con la isquemia arterial), politraumatizados, grandes quemados, sepsis severa, postparto

    2. CUADRO CLÍNICO

    En la mayoría de las ocasiones la enfermedad se presenta como un cuadro sistémico caracterizado por fiebre y malestar general indistinguible del comienzo de otras enfermedades habituales en nuestro medio de etiología infecciosa, tumoral o autoinmune.
    El periodo de incubación suele ser variable, entre 2 y 3 semanas, el comienzo insidioso y los síntomas predominantes son fiebre de intensidad variable, malestar, mialgias, cefalea frontal, diarrea, estreñimiento, tos, náuseas y vómitos, anorexia, dolor abdominal y escalofríos. Aunque inicialmente puede haber diarrea, en fases posteriores es más frecuente el estreñimiento. Tanto las náuseas como los vómitos son raros y sugieren la existencia de una complicación, en especial si aparecen en la segunda o tercera semana. No es infrecuente la presencia de tos y epistaxis. Durante la segunda semana de la enfermedad la fiebre, que asciende de forma escalonada, se hace continua y de alto grado, hasta 40°c, y los síntomas abdominales aumentan de intensidad.

    ResponderEliminar
  16. 3. COMPLICACIONES

    El curso clínico prolongado y grave suele propiciar complicaciones como sangrado del tubo digestivo, perforación intestinal, alteraciones neurológicas, miocarditis, encefalopatía, hepatitis con insuficiencia hepática, síndrome hemolítico urémico y coagulación intravascular diseminada. Es excepcional la presentación en forma de neumonía, meningitis, espondilitis, endocarditis, abscesos u otras localizaciones, así como la presentación de shock endotoxínico tras la instauración de antibioterapia.

    4. DIAGNOSTICO

    El diagnóstico de fiebre tifoidea se basa en los estudios microbiológicos, principalmente los directos.

    Diagnóstico Clínico: Algunos datos clínicos o de laboratorio pueden hacer sospechar de esta entidad. Así, clásicamente se describe que el recuento leucocitario es normal o aparece leucopenia. Es frecuente encontrar alteraciones de las pruebas hepáticas, aunque raramente existen datos de insuficiencia hepatocelular

    Diagnostico microbiológico directo: Se basa en la identificación del microorganismos (cultivo y estudios complementarios) en diferentes muestras biológicas, los estudios de biología molecular y la detección de antígenos específicos en orina. En la actualidad, el patrón para el diagnóstico de fiebre tifoidea es la identificación en hemocultivo por métodos clásicos.

    La identificación directa de Salmonella typhi en diferentes muestras biológicas se realiza en medios habituales o específicos (agar SS, agar XLD). Como todas las enterobacterias, S. typhi fermenta glucosa y es oxidasa negativa. El empleo de técnicas bioquímicas permitirá la identificación de la especie y el serotipado el diagnóstico de la serovariante typhi. Aunque el cultivo de medula ósea es más sensible que los hemocultivos, se trata de una técnica invasiva, por lo que su relevancia practica es menor. Tanto el coprocultivo como el urocultivo tienen menos sensibilidad y su especificidad es variable

    ResponderEliminar
  17. 5. DIAGNOSTICO SEROLOGICO

    Georges Fernand Isadore Widal desarrolló un test basado en el principio de aglutinación antígeno- anticuerpo, para el diagnóstico serológico de la fiebre tifoidea. La reacción de Widal demuestra la presencia de anticuerpos aglutinantes contra los antígenos H flagelar u O somático de la Salmonellatyphi en el suero de los pacientes con fiebre tifoidea. A los seis a ocho días del inicio de la enfermedad aparecen los anticuerpos contra el antígeno O y desaparecen entre tres a seis meses después. Los anticuerpos contra el antígeno H aparecen entre los ocho y los doce días, y alcanzan títulos más elevados con respecto a los anti-0 y pueden persistir por más de un año.
    Esta prueba es muy utilizada en el mundo por su sencillez, sensibilidad y costo, aunque es poco específica. Tiene grandes limitaciones por reacciones antigénicas cruzadas con otras bacterias, parásitos, virus y hongos. Comparte su estructura antigénica con otras enterobacterias (antígeno O, H). Entre las limitaciones de la reacción de Widal, se debe considerar que hasta el 50 y el 33% de los pacientes con fiebre tifoidea no tratada, no presentan el aumento característico en los títulos anti-O y tienen negatividad en los títulos anti-H, respectivamente.

    6. TRATAMIENTO

    Mejor antibiótico: ciprofloxacina
    - Promedio de tiempo en caída de la fiebre 4 días.
    - Sobrevida 96%, menos del 2% recae o queda como portador persistente. Estos resultados son mejores que los obtenidos con Cloranfenicol o cotrimoxazol, que antes eran drogas de primera línea.
    - Las cefalosporinas de 3a generación también tienen acción, pero con un fracaso de 5 a 10% y caída de la fiebre 7 días promedio. Curiosamente se han visto notables resultados con la azitromicina. En lugares con pocos recursos, el cloramfenicol y el cotrimoxazol siguen siendo muy valiosos. Posibilidad de recaídas 2 al 5%. Todo esto se ha hecho menos frecuente con las quinolonas.

    Medidas preventivas y profilaxis: Están basadas en medidas sociosanitarias, con buen control de las aguas residuales, sistemas de abastecimiento de aguas y manipulación de alimentos. Extremar la higiene personal teniendo especial cuidado con el lavado de manos. En caso de viaje a las zonas endémicas o en situaciones de catástrofes se recomienda la inmunización, ya que se dispone de dos tipos de vacunas que aseguran una protección eficaz durante dos años

    Otras medidas preventivas
    • Adecuado tratamiento, corrección o depuración del agua para beber.
    • Inspección de las condiciones de preparación y manipulación de alimentos.
    • Aseguramiento de los controles de calidad en todas las instalaciones donde se preparan alimentos y bebidas para consumo humano.
    • Educación a pacientes, convalecientes y portadores sobre higiene personal.
    • Tratamiento de portadores y enfermos.
    • Estudio de manipuladores de alimentos.
    • Medidas de eliminación sanitaria adecuadas de las heces.

    ResponderEliminar
  18. 1- ADENITIS MESENTERICA significa inflamación de las glándulas linfáticas (hinchada) en el abdomen, lo que causa dolor abdominal (dolor de estómago). No suele ser grave y generalmente mejora sin tratamiento.
    SIGNO DE MURPHY es una manifestación clínica que permite diagnosticar una enfermedad que afecta a la vesícula biliar (el órgano que contiene la bilis). El médico le pide al paciente que se acueste boca arriba y presiona el lado derecho , entre el abdomen y el pecho. Manteniendo la presión se le pide al paciente que inspire profundamente: si aparece dolor, el signo de Murphy es positivo. El dolor es causado por la presión de la vesícula biliar hacia abajo durante la inspiración.
    COLECISTITIS ALITIASICA proceso inflamatorio agudo de la vesícula biliar en ausencia de litiasis de causa multifactorial, cuya etiología más frecuente es la presencia de una enfermedad grave subyacente. Es más común en hombres que en mujeres y en pacientes con edades que van de 50 a 65 años.
    2-Fiebre es el síntoma principal ,Fase inicial tos seca, mialgias, anorexia y malestar general la diarrea es mas frecuente en niños y pacientes con compromiso inmunológico, con dolor abdominal, vomito y nauseas, afectación del sistema hepato biliar de grado variable, exantema macular en torax, abdomen y cara interna de los muslos, desorientación, agitación psicomotriz, crisis convulsivas especialmente en niños,Segunda semana, trombocitopenia

    ResponderEliminar
  19. 3-COMPLICACIONES DE LA TIFOIDEA
    Son muy raras de ver en el momento actual, sobre todo en el paciente correctamente diagnosticado y tratado,las mas raras y frecuentes y por tanto en las que tenemos que vigilar suelen aparecer a partir de los 10 dias de evolución y son la hemorragia y la perforación intestinal.
    Es excepcional la presentación en forma de neumonía, meningitis enpondilitis, endocarditis , abscesos u otras localizaciones, asi como la presencia de shok endotoxinico tras la instauración de antibioterapia. Como complicación también se puede considerar el estado de portador crónico, definido como la presencia de salmonella typhi en las heces o en la orina durante mas de un año.
    4- PRUEBAS DE DIAGNOSTICO EN EL LABORATORIO
    • Hemocultivos suelen ser positivos en la primera semana en el 90% de los casos,
    perdiendo sensibilidad con el paso de los días (50% en la tercera semana).
    • El diagnóstico serológico cada vez se utiliza menos por su baja sensibilidad y especificidad.
    • Las técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) aún no están siendo utilizadas de forma rutinaria en la mayoría de los laboratorios.
    • Coprocultivos
    • Urocultivos








    5- Interpretación de las pruebas serológicas

    REACCIÓN DE WIDAL
    Para detectar casos sospechosos de fiebre Tifoidea o Paratifoidea, encontrando en el suero del paciente un aumento del título de Anticuerpos Anti- Salmonella.
    A) Esta reacción presenta 4 pruebas diferentes en las que se utilizan los antigenos: Antígeno “O” de S. Typhi, Antígeno “H” de S. Typhi, Antígeno “H” de S. Paratyphi A, Antígeno “H” de S. Paratyphi B.
    B) Esta indicado para detectar anticuerpos anti- salmonella en pacientes en los que clínicamente se sospecha fiebre tifoidea. Los anticuerpos aparecen en la segunda semana de la enfermedad y alcanzan su máximo a la tercera semana.
    C) Interpretación clínica:
    a. Se definen valores normales de 1:50 hasta 1:320.
    b. Para llegar al diagnóstico serológico con esta prueba, es necesario un aumento del cuadruple o mayor del título.
    c. Los anticuerpos frente a los antígenos O y H pueden elevarse en suero posterior a la vacuna contra la fiebre tifoidea o por infección por otros bacilos Gram (-).

    ResponderEliminar
  20. 6- Medidas terapéuticas o profilácticas
    • La vacuna parenteral esta elaborada con el antígenos Vi.
    • La vacuna oral esta elaborada con una mutante atenuada
    • Antibióticos como la ampicilina, cloranfenicol, trimetoprim-sulfametoxazol, conocido también como cotrimoxazol, yciprofloxacina han sido comúnmente usados para tratar la fiebre tifoidea en los países desarrollados reduciendo la tasa de mortalidad al 1% de los casos. Debido a la resistencia que está desarrollando la Salmonella Typhi a estos medicamentos se está considerando el uso de otros antibióticos como la Fleroxacina.

    ResponderEliminar
  21. 1. Buscar las siguientes definiciones:
    Adenitis mesentérica: significa inflamación de las glándulas linfáticas (hinchada) en el abdomen, lo que causa dolor abdominal (dolor de estómago). No suele ser grave y generalmente mejora sin tratamiento. Adenitis mesentérica es una causa bastante común de dolor abdominal en los niños menores de 16 años, pero es menos común en los adultos. El nombre proviene de mesenterio, que es la parte del abdomen donde se encuentran las glándulas, y adenitis que significa ganglios linfáticos inflamados. A veces se llama linfadenitis mesentérica.

    Signo de Murphy: es una manifestación clínica que permite diagnosticar una enfermedad que afecta a la vesícula biliar (el órgano que contiene la bilis). El médico le pide al paciente que se acueste boca arriba y presiona el lado derecho, entre el abdomen y el pecho. Manteniendo la presión se le pide al paciente que inspire profundamente: si aparece dolor, el signo de Murphy es positivo. El dolor es causado por la presión de la vesícula biliar hacia abajo durante la inspiración.

    Colescistitis alitiasica: es una enfermedad aguda de la vesícula biliar, necroinflamatoria con etiopatogenia multifactorial. Representa aproximadamente el 10 %(2%-15%) de todos los casos de colecistitis aguda y se asocia a una alta morbimortalidad.

    2. Describa el cuadro clínico de la tifoidea de acuerdo a las semanas de evolución:

    La fiebre tifoidea es una sepsis cíclica, lo que no ocurre con otras sepsis. Duración promedio 4 semanas. Es muy raro que produzca focos supurados en el período de estado

    Primera semana: Proliferación en los linfáticos regionales y diseminación sanguínea posterior. MANIFESTACION CLINICA: Fiebre en ascenso, Cefalea, Mialgias, Diarrea o constipación. Raras veces tos o dolor faríngeo. Leucopenia relativa a la fiebre. HEMOCULTIVO: 70 a 80% positivos

    Segunda semana: Proliferación retículo endotelial en intestino delgado y linfáticos regionales. Probable compromiso vascular local. MANIFESTACION CLINICA: Fiebre alta, continua o remitente, Malestar abdominal, Diarrea, Toxemia, Esplenomegalia (50%), Hepatomegalia (50%), Roseóla en un 10 a 20%, Leucopenia relativa a la fiebre Leucocitosis muy infrecuente, salvo complicación. HEMOCULTIVO: 70 a 80% positivos.

    Tercera semana: Posible necrosis focal y ulceración isquémica del intestino en sitios de excesiva proliferación (gen. íleon). MANIFESTACION CLINICA: Marcada toxemia Posible compromiso neuropsiquiátrico, Diarrea, Hepatitis, Colecistitis, aguda, Posibilidad de hemorragia digestiva y perforación intestinal. HEMOCULTIVOS: 50% positivo
    Cuarta semana: Empieza la recuperación y reparación del daño tisular. MANIFESTACION CLINICA: Convalescencia arrastrada. Posibilidad de colecistitis, Osteomielitis, Raras veces abscesos de tejidos blandos.

    3. Explique las complicaciones de la tifoidea: La complicación más grave de la fiebre tifoidea – sangrado o agujeros (perforaciones) intestinales – se pueden desarrollar en la tercera semana de la enfermedad. Alrededor del 5 por ciento de las personas con experiencia fiebre tifoidea esta complicación. Una perforación intestinal ocurre cuando el intestino delgado o intestino grueso desarrolla un agujero, haciendo que el contenido intestinal se filtren en la cavidad abdominal y desencadenar signos y síntomas tales como dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos y sangre infección (sepsis). Esta emergencia que amenaza la vida requiere atención médica inmediata.

    MENOS COMUNES:
    Inflamación del músculo cardíaco (miocarditis)
    Inflamación del revestimiento del corazón y las válvulas (endocarditis)
    Neumonía
    Inflamación del páncreas (pancreatitis)
    Inflamación de la vesícula biliar (colecistitis)
    Renales o infecciones de la vejiga
    Infección y la inflamación de las membranas y el fluido que rodea el cerebro y la médula espinal (meningitis)
    Problemas psiquiátricos como delirio, alucinaciones y psicosis paranoide

    ResponderEliminar
  22. 4. PRUEBAS DE DIAGNOSTICO EN EL LABORATORIO
    IDENTIFICACION DIRECTA: Hemocultivos, cultivo de medula ósea, coprocultivo, urinocultivo.
    METODOS MOLECULARES: PCR convencional.
    DETECCION ANTIGENICA: antígenos en orina.

    5. Interpretación de las pruebas serológicas
    Reacción de seroaglutinación (Widal): es de poco valor como prueba diagnóstica. En la infección no tratada sólo cerca del 50% de los pacientes pueden tener un aumento significativo de las aglutininas contra el antígeno "O", en algún momento de la enfermedad. Las aglutininas contra el antígeno "H" no tienen valor diagnóstico aunque puedan observarse títulos elevados de ellas.
    En muchos casos de fiebre tifoidea no hay elevación de los títulos de aglutininas durante el curso de la infección y en ocasiones se pueden observar elevaciones no específicas, debido a reacciones cruzadas.

    INTERPRETACION:
    a. Se definen valores normales de 1:50 hasta 1:320.
    b. Para llegar al diagnóstico serológico con esta prueba, es necesario un aumento del cuadruple o mayor del título.
    c. Los anticuerpos frente a los antígenos O y H pueden elevarse en suero posterior a la vacuna contra la fiebre tifoidea o por infección por otros bacilos Gram (-).

    6. TRATAMIENTO:
    Medidas preventivas: VACUNAS, se recomienda la de Salmonella Typhi inactivada con acetona a dosis de 0.5 ml. por vía subcutánea a menores de 10 años en mayores de 10 años, se recomienda la vacuna oral (Ty21a) 4 capsulas en días alternos, con líquidos fríos una hora antes de comer esta ya se probo en Egipto (S. Typhi viva), confiere protección del 90%. La vacunación está indicada en los siguientes casos.

    Medidas generales: dentro de ellas están el reposo, los cuidados de enfermería que permitan mantener el control del estado de conciencia, la tensión arterial, el pulso, la diuresis, evitar las úlceras cutáneas, las lesiones de la boca, los ojos, o detectar en forma temprana cualquier complicación.

    Tratamiento específico: en la actualidad se dispone de varios antimicrobianos útiles para el tratamiento de las infecciones pos salmonella, dentro de las cuales están el cloramfenicol, la ampicilina, la amoxacilina, el sulfametoxazol - trimetoprim, las cefalosporinas de tercera generación, como la cefotaxina, la cefoperazona, la ceftriaxona; y las fluoroquinolonas como la ciprofloxacina y la ofloxacina.



    ResponderEliminar
  23. 1. Definiciones:
    • Adenitis mesentérica: es una inflamación de los ganglios linfáticos mesentéricos en el abdomen y también se la conoce como linfadenitis mesentérica. Los síntomas típicos incluyen dolor abdominal, fiebre, diarrea y vómitos. Generalmente se presenta en los niños y es frecuentemente confundida con una apendicitis cuando los síntomas ocurren en el cuadrante inferior del abdomen. La adenitis mesentérica también puede ser completamente asintomática y tan sólo puede ser detectada por un escáner de imágenes.
    • Signo de Murphy: es una manifestación clínica que permite diagnosticar una enfermedad que afecta la vesicula biliar. El médico le pide al paciente que se acueste boca arriba y presiona el lado derecho, entre el abdomen y el pecho. Manteniendo la presión se le pide al paciente que inspire profundamente, si aparece dolor, el signo de Murphy es positivo. El dolor es causado por la presión de la vesícula biliar hacia abajo durante la inspiración.
    • Colecistitis alitiasica: es una inflamación aguda de la vesícula biliar en ausencia de colelitiasis (cálculos) representa del 2% al 12% de todos los casos de colecistitis y tiene lugar más frecuentemente en pacientes críticos por traumatismos, sepsis o quemaduras. La patogenia de esta enfermedad es probablemente multifactorial, y la ectasia de la vesícula y la isquemia posiblemente desempeñan un papel.

    2. Describa el cuadro clínico de la tifoidea de acuerdo a las semanas de evolución:

    La fiebre tifoidea es una sepsis cíclica, lo que no ocurre con otras sepsis. Duración promedio 4 semanas. Es muy raro que produzca focos supurados en el período de estado

    Primera semana: Proliferación en los linfáticos regionales y diseminación sanguínea posterior. MANIFESTACION CLINICA: Fiebre en ascenso, Cefalea, Mialgias, Diarrea o constipación. Raras veces tos o dolor faríngeo. Leucopenia relativa a la fiebre. HEMOCULTIVO: 70 a 80% positivos

    Segunda semana: Proliferación retículo endotelial en intestino delgado y linfáticos regionales. Probable compromiso vascular local. MANIFESTACION CLINICA: Fiebre alta, continua o remitente, Malestar abdominal, Diarrea, Toxemia, Esplenomegalia (50%), Hepatomegalia (50%), Roseóla en un 10 a 20%, Leucopenia relativa a la fiebre Leucocitosis muy infrecuente, salvo complicación. HEMOCULTIVO: 70 a 80% positivos.

    Tercera semana: Posible necrosis focal y ulceración isquémica del intestino en sitios de excesiva proliferación (gen. íleon). MANIFESTACION CLINICA: Marcada toxemia Posible compromiso neuropsiquiátrico, Diarrea, Hepatitis, Colecistitis, aguda, Posibilidad de hemorragia digestiva y perforación intestinal. HEMOCULTIVOS: 50% positivo
    Cuarta semana: Empieza la recuperación y reparación del daño tisular. MANIFESTACION CLINICA: Convalescencia arrastrada. Posibilidad de colecistitis, Osteomielitis, Raras veces abscesos de tejidos blandos.

    3. COMPLICACIONES DE LA TIFOIDEA
    Son muy raras de ver en el momento actual, sobre todo en el paciente correctamente diagnosticado y tratado,las mas raras y frecuentes y por tanto en las que tenemos que vigilar suelen aparecer a partir de los 10 dias de evolución y son la hemorragia y la perforación intestinal.
    Es excepcional la presentación en forma de neumonía, meningitis enpondilitis, endocarditis , abscesos u otras localizaciones, asi como la presencia de shok endotoxinico tras la instauración de antibioterapia. Como complicación también se puede considerar el estado de portador crónico, definido como la presencia de salmonella typhi en las heces o en la orina durante mas de un año.

    ResponderEliminar
  24. 1. Buscar las siguientes definiciones:
    a. Adenitis mesentérica: La adenitis mesentérica se manifiesta generalmente como un cuadro agudo de abdomen y representa el diagnóstico diferencial principal de la apendicitis aguda. Salmonella sp. es la causa infecciosa más frecuente de este proceso seguida por Y. pseudotuberculosis, Yersiniasp., Shigella spp, Bartonella spp, Mycobacteriumspp, adenovirus, Campylobacter jejuni y virus de Epstein-Barr, entre otro.

    b. Signo de Murphy: El signo de Murphy es una manifestación clínica que permite diagnosticar una enfermedad que afecta a lavesícula biliar (el órgano que contiene la bilis). El médico le pide al paciente que se acueste boca arriba y presiona el lado derecho , entre el abdomen y el pecho. Manteniendo la presión se le pide al paciente que inspire profundamente: si aparece dolor, el signo de Murphy es positivo. El dolor es causado por la presión de la vesícula biliar hacia abajo durante la inspiración.

    c. Colescistitis alitiasica: es una inflamación aguda de la vesícula biliar en ausencia de colelitiasis (cálculos) representa del 2% al 12% de todos los casos de colecistitis y tiene lugar más frecuentemente en pacientes críticos por traumatismos, sepsis o quemaduras. Es un proceso inflamatorio agudo de la vesícula biliar en ausencia de litiasis de causa multifactorial, cuya etiología más frecuente es la presencia de una enfermedad grave subyacente.Esta entidad se divide en 2 formas principales:
    - PRIMARIA o IDIOPÁTICA.
    - SECUNDARIA o postquirúrgica (sobre todo en cirugías de tipo cardiaco o vascular, por su relación con la isquemia arterial), politraumatizados, grandes quemados, sepsis severa, postparto.

    2. Cuadro clínico:
    Casi en su mayoría la enfermedad se presenta como un cuadro sistémico caracterizado por fiebre y malestar general indistinguible del comienzo de otras enfermedades muy comunes en nuestro medio de etiología infecciosa, tumoral o autoinmune.El período de incubación varía entre pocos días y varias semanas (término medio 10 a 14 días).
    El síntoma principal es la fiebre , donde la Fase inicial se presenta con tos seca, mialgias, anorexia y malestar general; en cuanto a la diarrea es mas frecuente en niños y pacientes con compromiso inmunológico, también se puede presentar con dolor abdominal, vomito y nauseas, afectación del sistema hepático y la bilis de forma variable. En la segunda semana se caracteriza por presentar trompocitopenia.

    ResponderEliminar
  25. 3. COMPLICACIONES :
    • Hemorragia intestinal (sangrado gastrointestinal severo)
    • Perforación intestinal
    • Insuficiencia renal
    • Peritonitis
    Es excepcional la presentación en forma de neumonía, meningitis enpondilitis, endocarditis , abscesos u otras localizaciones, asi como la presencia de shok endotoxinico tras la instauración de antibioterapia

    4. Prueba de diagnostico en el laboratorio
    • Hemocultivos suelen ser positivos en la primera semana en el 90% de los casos
    • Urocultivo
    • Coprocultivo

    5. Interpretación de la prueba serológica:

    La reacción de Widal es un test basado en el principio de aglutinación antígeno-anticuerpo, donde se determina la presencia de anticuerpos contra el antígeno O y H de la Salmonella typhi para el serodiagnóstico de fiebre tifoidea, sin embargo debido a su falta de especificidad, debe ser interpretado en el contexto clínico del paciente. Para considerar el diagnóstico de fiebre tifoidea con un titulo Anti-O y Anti-H aislado, se debe conocer su prevalencia en una determinada comunidad, en términos generales, se acepta títulos anti-O y anti-H > o = 1: 160-200 y > o = 1: 50-100 en zonas endémicas y no endémicas, respectivamente.
    a.Se definen valores normales de 1:50 hasta 1:320.
    b. Para llegar al diagnóstico serológico con esta prueba, es necesario un aumento del cuadruple o mayor del título.
    c. Los anticuerpos frente a los antígenos O y H pueden elevarse en suero posterior a la vacuna contra la fiebre tifoidea o por infección por otros bacilos Gram (-).

    ResponderEliminar
  26. 4. 1. Hemocultivo.- Positivo durante la primera semana de enfermedad en el 80% de los casos.
    2. Mielocultivo.- Le atribuyen mayor porcentaje de positividad que al anterior.
    3. Coprocultivo.- Empieza a ser positivo al final de la primera semana con mayor frecuencia en segunda y tercera.
    4. También útiles el urocultivo y el cultivo de aspirado de roséola.
    5. Reacción de Widal.- Es útil en la segunda y tercera semanas de enfermedad porque es cuando se encuentran elevados los títulos de anticuerpos, arriba de 1 x 160 son títulos significativos pero debe tomarse esta prueba con reserva para el diagnóstico por que los antígenos O y H de S. Typhi no son únicos para este serotipo ni tampoco para las salmonelas.
    6. Reacción de Fijación de Superficie.- Es considerada de una mayor susceptibilidad y especificidad que la reacción de Widal.
    7. Biometría Hemática.- Usualmente reporta leucopenia con neutrofilia.
    8. Técnica de ELISA.- Es un análisis inmunoenzimático utilizado para el diagnóstico.

    5. Interpretación de las pruebas serológicas
    Reacción de seroaglutinación (Widal): es de poco valor como prueba diagnóstica. En la infección no tratada sólo cerca del 50% de los pacientes pueden tener un aumento significativo de las aglutininas contra el antígeno "O", en algún momento de la enfermedad. Las aglutininas contra el antígeno "H" no tienen valor diagnóstico aunque puedan observarse títulos elevados de ellas.
    En muchos casos de fiebre tifoidea no hay elevación de los títulos de aglutininas durante el curso de la infección y en ocasiones se pueden observar elevaciones no específicas, debido a reacciones cruzadas.

    INTERPRETACION:
    a. Se definen valores normales de 1:50 hasta 1:320.
    b. Para llegar al diagnóstico serológico con esta prueba, es necesario un aumento del cuadruple o mayor del título.
    c. Los anticuerpos frente a los antígenos O y H pueden elevarse en suero posterior a la vacuna contra la fiebre tifoidea o por infección por otros bacilos Gram (-).

    6. Medidas terapéuticas y profilácticas: Los antibioticos utilizados para el tratamiento de fiebre tifoidea son el cloranfenicol, amipicilina, cotrimoxazol, quinolonas y cefalosporinas de tercera generación. Para prevenir esta entidad se deben controlar los manipuladores de alimentos, conservar adecuadamente la comida, tratar aguas residuales, brindar educación sanitaria en cuanto a higiene básica especialmente lavado de manos. Es recomendable la vacunación en población de alto riesgo, y antes de realizar un viaje a áreas endémicas.

    ResponderEliminar
  27. 1. DEFINICIONES
    ADENITIS MESENTÉRICA:
    Es una patología abdominal, donde los ganglios linfáticos mesentéricos se encuentran aumentados de volumen, causadas generalmente por infecciones intestinales. Algunos de sus síntomas son dolor intenso en el abdomen (en muchos casos, en el costado derecho inferior) y posiblemente fiebre, vómito y diarrea. En la mayoría de los casos, el problema desaparece por sí solo en unos días.

    SIGNO DE MURPHY:
    Se refiere al dolor y la posterior apnea que siente el paciente cuando éste realiza una inspiración profunda mientras se realiza una palpación o compresión por debajo del reborde costal derecho, es decir, en el área de la vesícula biliar en el hipocondrio derecho, que es debido al contacto entre la palma de la mano y la vesícula biliar inflamada. Está presente en la colecistitis aguda.

    COLECISTITIS ALITIASICA:
    Es una inflamación aguda de la vesícula biliar en ausencia de colelitiasis (cálculos) y es más frecuentemente en pacientes críticos por traumatismos, sepsis o quemaduras. La patogenia de esta enfermedad es probablemente multifactorial, y la ectasia de la vesícula y la isquemia posiblemente desempeñan un papel.

    2. DESCRIBA EL CUADRO CLÍNICO DE LA TIFOIDEA DE ACUERDO A LAS SEMANAS DE EVOLUCIÓN
    PRIMERA SEMANA:
    Es insidioso a lo largo de 2 o 3 días aparecen los síntomas iniciales: fiebre, Malestar, anorexia, mialgias, cefalea frontal y dolor abdominal. Aunque inicialmente puede haber diarrea, en fases posteriores es más frecuente el estreñimiento. Tanto las náuseas como los vómitos son raros y sugieren la existencia de una complicación, en especial si aparecen en la segunda o tercera semana.
    SEGUNDA SEMANA:
    Fiebre entre 39 y 40° C, Roséola, Somnolencia, Meteorismo, malestar abdominal, diarrea, esplenomegalia.
    TERCERA SEMANA: Fiebre, Desaparece la somnolencia, diarrea, posibilidad de hemorragia por perforación intestinal. En esta semana si la fiebre tifoidea no se trata, las complicaciones son frecuentes, dentro de estas están: hemorragias Intestinales debidas a la congestión de las Placas de Peyer, Perforación intestinal en el íleon, abscesos derivados de encefalitis, colecistitis, endocarditis, miocarditis.
    CUARTA SEMANA: La enfermedad cede, Disminuye la fiebre poco a poco, posibilidad de colecistitis, osteomielitis.

    KAREN MONTAÑEZ

    ResponderEliminar
  28. 3. EXPLIQUE LAS COMPLICACIONES
    Suelen darse a partir de los 10 días hay aparición de hemorragia y la perforación intestinal.
    Las complicaciones más frecuentes son:
    • Perforación intestinal
    • Lesiones cardíacas severas
    • Hemorragias gastrointestinales que pueden llegar a la perforación intestinal
    • Alteraciones neurológicas.
    • Neumonía
    • CID
    • Meningitis
    • Síndrome hemolítico urémico
    • Espondilitis
    • Endocarditis

    4. PRUEBAS DE DIAGNOSTICO
    • Aislamiento de la Salmonella typhi (hemocultivos, suelen ser positivos en la primera semana)
    • El coprocultivo y el urocultivo.

    Pruebas complementarias:
    • Cuadro hemático: anemia, y leucopenia (especialmente disminución de eosinofilos).
    • Perfil de Enzimas hepáticas:
    Elevación de alanino-aminotransferasa (ALT), aspartato-amino-transferasa (AST), desidrogenasa láctica (LDH) y fosfatasa alcalina (ALP).

    B. INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS SEROLÓGICAS

    • Prueba de IDL-Tubex: es una prueba de aglutinación semicuantitativa que detecta anticuerpos directos contra antígenos de S. typhi “09”.
    • Prueba de aglutinación de Widal conocida como reacciones febriles a partir de la segunda semana de evolución de la enfermedad. Detecta anticuerpos contra los antígenos O y H de S. typhi. Se considera positiva cuando los títulos de ambos anticuerpos (O y H) sean mayor o igual a 1:160.
    • Prueba inmunoabsorbente (Typhidot-M): prueba rápida que detecta anticuerpos tipo Ig M contra S. typhi.

    5. MEDIDAS TERAPÉUTICAS
    Antibioticos como amipicilina, cotrimoxazol, quinolonas y cefalosporinas de tercera generación.
    MEDIDAS PROFILÁCTICAS
    Conservación adecuada de los alimentos
    Control de los manipuladores de alimentos
    Tratamiento de aguas residuales
    Vacuna inactivada preparada con suspensiones de Salmonella typhi.

    KAREN MONTAÑEZ

    ResponderEliminar
  29. 1. Buscar las siguientes definiciones

    Adenitis mesentérica: es una patología abdominal, donde los ganglios linfáticos mesentéricos se encuentran aumentados de volumen, causadas por infecciones intestinales, virales de vías respiratorias. Algunos de sus síntomas son dolor intenso en el abdomen (en muchos casos, en el costado derecho inferior) y posiblemente fiebre, vómito y diarrea.

    signo de murphy: se refiere al dolor y la posterior apnea (cese de la respiración) que siente el paciente cuando éste realiza una inspiración profunda mientras se realiza una palpación o compresión por debajo del reborde costal derecho, es decir, en el área de la vesícula biliar en el hipocondrio derecho, que es debido al contacto entre la palma de la mano y la vesícula biliar inflamada.

    Colescistitis alitiasica: Es un proceso inflamatorio agudo de la vesícula biliar en ausencia de litiasis de causa multifactorial, cuya etiología más frecuente es la presencia de una enfermedad grave subyacente.

    2. CUADRO CLÍNICO

    La enfermedad se presenta fiebre y malestar general indistinguible del comienzo de otras enfermedades habituales de etiología infecciosa, tumoral o autoinmune.El periodo de incubación suele ser variable, entre 2 y 3 semanas, el comienzo insidioso y los síntomas predominantes son fiebre de intensidad variable, cefalea, diarrea, estreñimiento, tos, náuseas y vómitos, anorexia, dolor abdominal y escalofríos. Encontraron algunos signos al paciente hepatoesplenomegalia, reséola, lengua saburral, bradicardia relativa y a veces estupor. Los datos del laboratorio son muy inespecíficos, a veces leucopenia, trombopenia y hepatitis reactiva con elevación de bilirrubinas y aminotransferasas.

    3. complicaciones de la tifoidea
    La complicación más grave de la fiebre tifoidea – sangrado o agujeros (perforaciones) intestinales se pueden desarrollar en la tercera semana de la enfermedad. Alrededor del 5 por ciento de las personas con experiencia fiebre tifoidea esta complicación. Sangrado intestinal a menudo se caracteriza por una disminución repentina de la presión arterial y shock, seguido por la aparición de sangre en las heces. Inflamación del músculo cardíaco (miocarditis), Inflamación del revestimiento del corazón y las válvulas (endocarditis) .Neumonía Inflamación del páncreas (pancreatitis) ,Inflamación de la vesícula biliar (colecistitis) ,Renales o infecciones de la vejiga ,Infección y la inflamación de las membranas y el fluido que rodea el cerebro y la médula espinal (meningitis).

    4. Haga una lista de pruebas de diagnóstico de laboratorio.

    Hemocultivo durante la primera semana de la fiebre puede mostrar la bacteria Salmonella typhi.

    Cuadro hemático: anemia, y leucopenia (especialmente disminución de eosinofilos).

    Coprocultivo

    Otros exámenes que pueden ayudar a diagnosticar esta afección son:
    Examen de orina ELISA para buscar la bacteria que causa la fiebre tifoidea. Estudio de anticuerpos fluorescentes para buscar sustancias específicas para la bacteria de la fiebre tifoidea .

    Mielocultivo :es un cultivo de médula ósea es el examen que tiene mayor sensibilidad y especificidad (≈ 100%) para el diagnóstico en cualquier etapa de evolución de la enfermedad, pues tiene el más alto porcentaje de captación del bacilo en una sola muestra (más del 90%),
    a demás no existen riesgos al puncionar la cresta ilíaca o el esternón.

    B. Explique la interpretación de las pruebas serológicas
    Las pruebas serológicas demostrar la presencia de Ac en el suero del enfermo a partir de la primera semana de enfermedad. Widal aplicó el fenómeno de la aglutinación al diagnóstico de las enfermedades infecciosas, a propósito precisamente de la fiebre tifoidea.







    ResponderEliminar
  30. Técnica de Widal
    La aglutinación se considera como una reacción en 2 etapas. Cuando se añade el Ag al suero se produce una combinación fisicoquímica en la que el Ac se fija a la superficie del Ag; va seguido de una aglutinación en presencia de solución salina. El grado de aglutinación depende de la composición de la solución salina y de la temperatura de la reacción.

    5 .Enuncie las medidas terapéuticas y profilácticas contra la fiebre tifoidea.

    Las medidas profilácticas son medidas críticas que deben ser tomadas para prevenir la fiebre tifoidea. Debido a que la causa de la fiebre tifoidea es la falta de higiene, la adecuada manipulación de alimentos con las manos limpias, cocinar bien los alimentos y hervir el agua son cruciales para prevenir la fiebre tifoidea. Si hay enfermos también es conveniente aislarlos. También es recomendable el tratamiento adecuado del agua y las basuras y la adecuada conservación de los alimentos, resguardándolos de los focos de infección. Los portadores de la bacteria no deben trabajar como manipuladores de alimentos. Las medidas terapéuticas son: Vacuna inactivada preparada con suspensiones de Salmonella typhi. Dos dosis por vía subcutánea con un intervalo de al menos cuatro semanas

    ResponderEliminar
  31. 1) Adenitis Mesenterica: es la hinchazón de los ganglios linfáticos del mesenterio; este problema suele deberse a una infección, a menudo de los intestinos.

    Signo de Murphy: es una manifestación clínica que permite diagnosticar una enfermedad que afecta a lavesícula biliar (el órgano que contiene la bilis). El médico le pide al paciente que se acueste boca arriba y presiona el lado derecho , entre el abdomen y el pecho. Manteniendo la presión se le pide al paciente que inspire profundamente: si aparece dolor, el signo de Murphy es positivo.

    Colecistitis Alitiásica: Es una inflamación aguda de la vesícula biliar en ausencia de colelitiasis (cálculos) y es más frecuentemente en pacientes críticos por traumatismos, sepsis o quemaduras. La patogenia de esta enfermedad es probablemente multifactorial, y la ectasia de la vesícula y la isquemia posiblemente desempeñan un papel.

    2) Primera semana: Fiebre leve, cefalea y tos. Hay leucopenia con eosinopenia y linfocitosis relativa.
    Segunda semana: Fiebre 40°C, bradicardia, respiración agitada, Fiebre nerviosa, dolor abdominal, diarrea con deposición des 6-8 veces por día, color verde, hepatomegalia, esplenomegalia.
    Tercera semana: Fiebre muy alta
    Cuarta Semana: La temperatura corporal se va restableciendo, pero el debilibitamiento aun persiste.

    3) Hemorragias intestinales
    Perforación intestinal
    Encefalitis
    Colecistitis
    Endocarditis
    Miocarditis
    Síndrome hemolítico urémico
    Neumonia
    CID
    Hepatitis
    Fallo renal

    4) Hemocultivo
    Mielocultivo
    Coprocultivo
    Serologia
    Tecnica Widal

    -Técnica de Widal: Los títulos altos frente al Ag O significan infección en la fase aguda; los títulos altos frente al Ag H corresponden a la fase de convalecencia.
    Detecta anticuerpos contra los antígenos O y H de S. typhi. Se considera positiva cuando los títulos de ambos anticuerpos (O y H) sean mayor o igual a 1:160.

    5) están basadas en medidas sociosanitarias, con buen control de las aguas residuales, sistema de abastecimiento de aguas y manipulación de alimentos. Extremar la higiene personal teniendo especial cuidado con el lavado de manos. En caso de viaje a las zonas endémica so en situaciones de catástrofes se recomienda la inmunización, ya que se dispone de dos tipos de vacunas que aseguran una protección eficaz durante años

    ResponderEliminar
  32. 1.
    Adenitis mesenterica: se describe como una inflamacion en los ganglios Linfaticos, cercanos en el mesenterio del ileo terminal, dolor abdominal en la fosa ilíaca derecha, semejante a la apendicitis aguda.

    Signo de Murphy: . que se define como la detención súbita, por dolor, de una inspiración profunda del paciente en decúbito supino, provocada por la compresión de la vesícula biliar inflamada entre el hígado que desciende por acción de la contracción del diafragma y los dedos del examinador, que se han localizado previamente en la región del hipocondrio derech

    Colecistitis alitiasica: es una inflamación aguda de la vesícula biliar en ausencia de colelitiasis representa los casos de colecistitis y tiene lugar más frecuentemente en pacientes críticos por traumatismos, sepsis o quemaduras. La patogenia de esta enfermedad es probablemente multifactorial, y la ectasia de la vesícula y la isquemia , cuya etiologia mas frecuente es la presencia de una enfermedad grave subyacente.

    2. Manifestaciones clinicas: Esta enfermedad representa un estado febril, o primera semana de la enfermedad: Fiebre, Tos seca, Dolor abdominal, malestar general, cefalea, mialgias.

    Segunda y tercera semana la enfermedad: presenta como un cuadro sistémico caracterizado por Fiebre entre 39 y 40° C, , Somnolencia, , malestar abdominal, diarrea, hepatoesplenomegalia. persiste Fiebre, posibilidad de hemorragia por perforación intestinal. y a la cuarta semana La enfermedad cede, Disminuye la fiebre poco a poco, posibilidad de colecistitis, osteomielitis.

    3. Las complicaciones Las más graves y frecuentes son las que suelen aparecer a partir de los 10 días de evolución y son la hemorragia y la perforación intestinal, insuficiencia renal, Peritonitis, pancreatitis,colecistitis, meningit
    4. Diagnóstico
    se hace un aislamiento de la Salmonella typhi, por medio de los hemocultivos.
    se le realiza El coprocultivo y el urocultivo
    Reacción de Widal , Reacción de Fijación de Superficie, Técnica de ELISA
    Cuadro hemático: anemia, y leucopenia disminución de eosinofilos).
    -En la segunda semana los pacientes presentan trombocitopenia.
    - Elevación de alanino-aminotransferasa (ALT), aspartato-amino-transferasa (AST), desidrogenasa láctica (LDH) y fosfatasa alcalina (ALP).

    ResponderEliminar
  33. 5. Diagnóstico serológico

    La reacción de Widal, test basado en el principio de aglutinación antígeno-anticuerpo, fue desarrollada por Georges Fernand Isadore Widal, prestigioso médico francés, en Junio de 1896, para el diagnóstico serológico de la fiebre tifoidea.
    La reacción de Widal demuestra la presencia de anticuerpos aglutinantes (aglutininas) contra los antígenos H (flagelar) u O (somático) de la Salmonella typhi en el suero de los pacientes con fiebre tifoidea.
    Los anticuerpos contra el antígeno O aparecen luego de 6 a 8 días de iniciada la enfermedad y desaparecen posteriormente entre 3 y 6 meses.
    Los anticuerpos contra el antígeno H aparecen a los 8 a 12 días, alcanzando títulos más elevados con respecto a los anti-O y pueden persistir por más de 1 año. Los anticuerpos contra el antígeno Vi aparecen más tardíamente, a la tercera semana, sin embargo lo hacen en títulos bajos 1:10-1:20 con respecto a los previos
    Dentro de las limitaciones de la reacción de Widal, se debe tener en cuenta que hasta un 50 y 33% de los pacientes con fiebre tifoidea no tratada no presentan el aumento característico en los títulos Anti-O y tienen negatividad en los títulos Anti-H, respectivamente. En un estudio realizado en Vietnam se reportó que el 17 y 33% de los pacientes con fiebre tifoidea y hemocultivos positivos tenían títulos Anti-O y Anti-H ≥100, respectivamente.
    Otro elemento a considerar es la presencia de Anti-O y Anti-H en la población sana, lo cual está determinado principalmente por la prevalencia de salmonelosis en una comunidad determinada.
    http://apuntesmedicos.net/2008/08/23/reaccion-de-widal-interpretacion-clinica/

    6. Tratamiento
    Antibióticos comúnmente prescritos
    ⦁ Ciprofloxacina. En Estados Unidos, los médicos suelen recetar este para adultos no embarazadas.
    ⦁ Ceftriaxona. Este antibiótico inyectable es una alternativa para las mujeres que están embarazadas y para los niños que no pueden ser candidatos a la ciprofloxacina.
    Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios, y el uso a largo plazo puede conducir a la aparición de cepas resistentes a los antibióticos de las bacterias
    En el pasado, el fármaco de elección era cloranfenicol. Los médicos ya no se utilizan comúnmente, sin embargo, debido a los efectos secundarios, una alta tasa de deterioro de la salud después de un período de mejoría (recaída), y la resistencia bacteriana generalizada.
    De hecho, la existencia de bacterias resistentes a los antibióticos es un problema cada vez mayor en el tratamiento de la fiebre tifoidea, especialmente en el mundo en desarrollo. En los últimos años, S. typhi también ha demostrado ser resistentes a trimetoprim-sulfametoxazol y ampicilina.

    ResponderEliminar
  34. 1. ADENITIS MESENTRICA :El mesenterio es una lámina de tejido que comunica a los intestinos con la pared abdominal. Los ganglios linfáticos son pequeñas glándulas situadas por todo el cuerpo que forman parte del sistema que combate las infecciones. La adenitis mesentérica es la hinchazón de los ganglios linfáticos del mesenterio; este problema suele deberse a una infección, a menudo de los intestinos. Algunos de sus síntomas son dolor intenso en el abdomen (en muchos casos, en el costado derecho inferior) y posiblemente fiebre, vómito y diarrea. En la mayoría de los casos, el problema desaparece por sí solo en unos días. Si la infección es bacteriana, puede tratarse con antibióticos. También podrían administrarse medicamentos para ayudar a aliviar el dolor hasta que el problema desaparezca.
    SIGNO DE MURPHY: dolor que se provoca al comprimir sobre el área de la vesícula biliar en el hipocondrio derecho, a la vez que el paciente realiza una inspiración profunda.
    COLECISTITIS ALITIASICA Es un proceso inflamatorio agudo de la vesicula biliar en ausencia de litiasis de causa multifactorial, cuya etiologia mas frecuente es la presencia de una enfermedad grave subyacente.
    2 CUADRO CLINICO: se presenta como un cuadro sistémico caracterizado por fiebre y malestar general indistinguible del comienzo de otras enfermedades habituales en nuestro medio de etiología infecciosa, tumoral o autoinmune.
    El periodo de incubación suele ser variable, entre 2 y 3 semanas, el comienzo insidioso y los síntomas predominantes son fiebre de intensidad variable, malestar, mialgias, cefalea frontal, diarrea, estreñimiento, tos, náuseas y vómitos, anorexia, dolor abdominal y escalofríos. Aunque inicialmente puede haber diarrea, en fases posteriores es más frecuente el estreñimiento. Tanto las náuseas como los vómitos son raros y sugieren la existencia de una complicación, en especial si aparecen en la segunda o tercera semana. No es infrecuente la presencia de tos y epistaxis. Durante la segunda semana de la enfermedad la fiebre, que asciende de forma escalonada, se hace continua y de alto grado, hasta 40°c

    ResponderEliminar
  35. 1. DEFINICIONES:
    Adenitis mesentérica: Es la hinchazón de los ganglios linfáticos del mesenterio; este problema suele deberse a una infección, a menudo de los intestinos. Algunos de sus síntomas son dolor intenso en el abdomen (en muchos casos, en el costado derecho inferior) y posiblemente fiebre, vómito y diarrea.
    Signo de Murphy: Es una manifestación clínica que permite diagnosticar una enfermedad que afecta a la vesícula biliar (el órgano que contiene la bilis). El médico le pide al paciente que se acueste boca arriba y presiona el lado derecho , entre el abdomen y el pecho. Manteniendo la presión se le pide al paciente que inspire profundamente: si aparece dolor, el signo de Murphy es positivo.
    Colecistitis alitiasica: Es un proceso inflamatorio agudo de la vesicula biliar en ausencia de litiasis de causa multifactorial, cuya etiología más frecuente es la presencia de una enfermedad grave subyacente.
    2. describa el cuadro clínico de la tifoidea de acuerdo a las semanas de evolución.
    • Primera semana: Durante esta fase sube lentamente la temperatura con una bradicardia relativa, malestar general, dolor de cabeza y tos. Se ha observado epistaxis en una cuarta parte de los casos, tambien hay leucopenia con eosinopenia y linfocitlosis reactiva.
    • Segunda semana de la enfermedad: Fiebre entre 39 y 40° C, Roséola, Somnolencia, Meteorismo, malestar abdominal, diarrea, esplenomegalia.
    • Tercera semana: Marcada toxemia Posible compromiso neuropsiquiátrico, Diarrea, Hepatitis, Colecistitis, aguda, Posibilidad de hemorragia digestiva y perforación intestinal. HEMOCULTIVOS: 50% positivo.
    • Cuarta semana: recuperación del daño tisular.
    3. Explique las complicaciones de la tifoidea
    Son la hemorragia y la perforación intestinal. Es excepcional la presentación en forma de neumonía, meningitis enpondilitis, endocarditis , abscesos u otras localizaciones, así como la presencia de shok endotoxico tras la instauración de antibioterapia. Como complicación también se puede considerar el estado de portador crónico, definido como la presencia de Salmonella typhi en las heces o en la orina durante más de un año.

    ResponderEliminar
  36. 3 COMPLICACIONES; La complicación más grave de la fiebre tifoidea – sangrado o agujeros (perforaciones) intestinales – se pueden desarrollar en la tercera semana de la enfermedad. Alrededor del 5 por ciento de las personas con experiencia fiebre tifoidea esta complicación.Sangrado intestinal a menudo se caracteriza por una disminución repentina de la presión arterial y shock, seguido por la aparición de sangre en las heces.Una perforación intestinal ocurre cuando el intestino delgado o intestino grueso desarrolla un agujero, haciendo que el contenido intestinal se filtren en la cavidad abdominal y desencadenar signos y síntomas tales como dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos y sangre infección (sepsis). Esta emergencia que amenaza la vida requiere atención médica inmediata.
    4 PRUEBAS DE DIAGONOSTICO: Prueba de diagnostico en el laboratorio . Hemocultivos suelen ser positivos en la primera semana en el 90% de los casos, Urocultivo, Coprocultivo
    Técnica de Widal: Los títulos altos frente al Ag O significan infección en la fase aguda; los títulos altos frente al Ag H corresponden a la fase de convalecencia.
    Detecta anticuerpos contra los antígenos O y H de S. typhi. Se considera positiva cuando los títulos de ambos anticuerpos (O y H) sean mayor o igual a 1:160.
    5 medidas sociosanitarias, con buen control de las aguas residuales, sistema de abastecimiento de aguas y manipulación de alimentos. Extremar la higiene personal teniendo especial cuidado con el lavado de manos. En caso de viaje a las zonas endémica so en situaciones de catástrofes se recomienda la inmunización, ya que se dispone de dos tipos de vacunas que aseguran una protección eficaz durante años

    ResponderEliminar
  37. 4. Lista de pruebas de diagnóstico de laboratorio
    La identificación directa de Salmonella typhi en diferentes muestras biológicas se realiza en medios habituales o específicos (agar SS, agar XLD). Como todas las enterobacterias, S. typhi fermenta glucosa y es oxidasa negativa.

    Diagnostico microbiológico directo: Se basa en la identificación del microorganismos (cultivo y estudios complementarios) en diferentes muestras biológicas, los estudios de biología molecular y la detección de antígenos específicos en orina. En la actualidad, el patrón para el diagnóstico de fiebre tifoidea es la identificación en hemocultivo por métodos clásicos.
    Diagnóstico Clínico: Algunos datos clínicos o de laboratorio pueden hacer sospechar de esta entidad. Así, clásicamente se describe que el recuento leucocitario es normal o aparece leucopenia. Es frecuente encontrar alteraciones de las pruebas hepáticas, aunque raramente existen datos de insuficiencia hepatocelular.
    B. Explique la interpretación de pruebas serológicas:
    La prueba serológica clásica es el test de Widal, que se puede realizar a partir de la segunda semana de evolución de la enfermedad; se detectan Ig M frente a antígenos específicos (“O” y “H”), considera positiva cuando los títulos de anticuerpos sean mayores o iguales a 1:160 (un resultado negativo no descarta la infección).
    5. Enuncie las medidas terapéuticas y profilácticas contra la fiebre tifoidea.
    Adultos: ciprofloxacino 500 mg por vía oral cada 12 horas durante 10 días
    Mujer embarazada: amoxicilina 1 g por vía oral cada 4-6 horas durante 14 días.
    Pautas alternativas
    Ceftriaxona: 2 g por vía intravenosa o intramuscular cada 24 horas durante 10-14 días
    Cefixima: 400 mg por vía oral cada 24 horas durante 10-14 días
    Amoxicilina: 1 g por vía oral cada 4-6 horas durante 14 días
    Cotrimoxazol: 160/800 mg por vía oral cada 12 horas durante 14 días
    Azitromicina: 1 g por vía oral cada 24 horas durante 5 días
    Pautas de tratamiento del estado de portador crónico
    Ciprofloxacino: 750 mg por vía oral cada 12 horas durante 4-6 semanas
    Amoxicilina: 1 g por vía oral cada 6 horas durante 4-6 semanas.

    ResponderEliminar
  38. 1) Adenitis mesenterica: Cuadro clínico de dolor abdominal en la fosa ilíaca derecha, semejante a la apendicitis aguda. Se diferencia de esta en que el dolor es menos localizado y selectivo, y que el estado del apéndice es normal, aunque hay múltiples adenopatías palpables en el meso del íleon terminal.
    Signo de Murphy: es una manifestación clínica que permite diagnosticar una enfermedad que afecta la vesicula biliar. El médico le pide al paciente que se acueste boca arriba y presiona el lado derecho, entre el abdomen y el pecho. Manteniendo la presión se le pide al paciente que inspire profundamente, si aparece dolor, el signo de Murphy es positivo. El dolor es causado por la presión de la vesícula biliar hacia abajo durante la inspiración.
    Colecistitis alitiásica: es una enfermedad aguda de la vesícula biliar, necroinflamatoria con etiopatogenia multifactorial. Representa aproximadamente el 10 %(2%-15%) de todos los casos de colecistitis aguda y se asocia a una alta morbimortalidad. Las condiciones asociadas con la colecistitis alitiásica llevan a la estasis vesicular y la isquemia, que dan como resultado una respuesta inflamatoria local en la pared de la vesícula biliar.
    2) Primera semana de la enfermedad: Fiebre, Tos seca, Dolor abdominal, malestar general, cefalea, mialgias. Segunda semana de la enfermedad: Fiebre entre 39 y 40° C, Roséola, Somnolencia, Meteorismo, malestar abdominal, diarrea, esplenomegalia. Tercera semana de la enfermedad: Fiebre, Desaparece la somnolencia, diarrea, posibilidad de hemorragia por perforación intestinal. Cuarta semana de la enfermedad: La enfermedad cede, Disminuye la fiebre poco a poco, posibilidad de colecistitis, osteomielitis.
    3) El curso clínico prolongado y grave suele propiciar complicaciones como sangrado del tubo digestivo, perforación intestinal, alteraciones neurológicas, miocarditis, encefalopatía, hepatitis con insuficiencia hepática, síndrome hemolítico urémico y coagulación intravascular diseminada. Es excepcional la presentación en forma de neumonía, meningitis, espondilitis, endocarditis, abscesos u otras localizaciones, así como la presentación de shock endotoxínico tras la instauración de antibioterapia.
    4) Hemocultivo.- Positivo durante la primera semana de enfermedad en el 80% de los casos. Mielocultivo.- Le atribuyen mayor porcentaje de positividad que al anterior.
    Coprocultivo.- Empieza a ser positivo al final de la primera semana con mayor frecuencia en segunda y tercera.
    5) El uso de antibióticos como lo son ampicilina, cloranfenicol, trimetoprim-sulfametoxazol, ciprofloxacina. Para prevenir esta entidad se deben controlar los manipuladores de alimentos, conservar adecuadamente la comida, tratar aguas residuales, brindar educación sanitaria en cuanto a higiene básica especialmente lavado de manos.

    ResponderEliminar
  39. 1. Adenitis Mesentérica
    El mesenterio es una lámina de tejido que comunica a los intestinos con la pared abdominal. Los ganglios linfáticos son pequeñas glándulas situadas por todo el cuerpo que forman parte del sistema que combate las infecciones. La adenitis mesentérica es la hinchazón de los ganglios linfáticos del mesenterio; este problema suele deberse a una infección, a menudo de los intestinos. Algunos de sus síntomas son dolor intenso en el abdomen (en muchos casos, en el costado derecho inferior) y posiblemente fiebre, vómito y diarrea. En la mayoría de los casos, el problema desaparece por sí solo en unos días. Si la infección es bacteriana, puede tratarse con antibióticos. También podrían administrarse medicamentos para ayudar a aliviar el dolor hasta que el problema desaparezca.

    El signo de Murphy
    se refiere al dolor y la posterior apnea (cese de la respiración) que siente el paciente cuando éste realiza una inspiración profunda mientras se realiza una palpación o compresión por debajo del reborde costal derecho, es decir, en el área de la vesícula biliar en el hipocondrio derecho, que es debido al contacto entre la palma de la mano y la vesícula biliar inflamada. Está presente en la colecistitis aguda.

    Colecistitis alitiásica.
    Es una patología poco frecuente, responsable del 2 al 15% de todas las colecistitis. Su incidencia está aumentando, asociándose en el 85% de los casos con una patología grave.

    2. CUADRO CLIICO.
    la enfermedad se presenta como un cuadro sistémico caracterizado por fiebre y malestar general indistinguible del comienzo de otras enfermedades habituales en nuestro medio de etiología infecciosa,tumoral o autoinmune.
    El periodo de incubación suele ser variable, entre 2 y 3 semanas, el comienzo insidioso y los síntomas predominantes son fiebre de intensidad variable, cefalea, diarrea, estreñimiento, tos, náuseas y vómitos, anorexia, dolor abdominal y escalofríos. Cuando exploramos al paciente los signos más habituales que podemos encontrar son hepatoesplenomegalia, reséola, lengua saburral, bradicardia relativa y a veces estupor. No es habitual encontrar herpes labial



    3. COMPLICACIONES
    Son muy raras de ver en el momento actual, sobre todo en el paciente correctamente diagnosticado y tratado.
    Las más graves y frecuentes y por tanto las que más tenemos que vigilar suelen aparecer a partir de los 10 días de evolución y son la hemorragia y la perforación intestinal.
    Es excepcional la presentación en forma de neumonía, meningitis, espondilitis, endocarditis, abscesos u otras localizaciones,así como la presentación de shock endotoxínico tras la instauración de antibioterapia.
    Como complicación también se puede considerar el estado de portador crónico, definido como la presencia de Salmonella typhi en las heces o en la orina durante más de un año

    ResponderEliminar
  40. 4. Aunque la clínica y los antecedentes epidemiológicos nos son útiles, el diagnóstico se basa en el aislamiento de la Salmonella typhi, fundamentalmente en los hemocultivos que suelen ser positivos en la primera semana en el 90% de los casos, perdiendo sensibilidad con el paso de los días (50% en la tercera semana).
    El coprocultivo y el urocultivo suelen ser negativos en la primera semana y terminan siendo positivos en el 75% de los casos en la tercera semana. En el caso de un portador crónico el coprocultivo positivo puede inducir a error.
    También se puede aislar el microorganismo en la médula ósea (permite el aislamiento del germen al comienzo de la enfermedad, incluso en aquellos que han recibido antibióticos) y en lesiones de la piel (roséola).
    El diagnóstico serológico cada vez se utiliza menos por su baja sensibilidad y especificidad. Puede ser útil en aquellos pacientes en los que se sospecha la enfermedad y que han tomado antibióticos antes de la toma de hemocultivos siendo éstos negativos. Títulos de anticuerpos tipo Ig M anti-O superiores a 1/640 o aumento de valores de títulos basales en 4 o más veces tienen valor diagnóstico.
    Las técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) aún no están siendo utilizadas de forma rutinaria en la mayoría de los laboratorios



    b. Prueba de aglutinación de Widal conocida como reacciones febriles a partir de la segunda semana de evolución de la enfermedad. Detecta anticuerpos contra los antígenos O y H de S. typhi. Se considera positiva cuando los títulos de ambos anticuerpos (O y H) sean mayor o igual a 1:160.

    - Prueba inmunoabsorbente (Typhidot-M): prueba rápida que detecta anticuerpos tipo Ig M contra S. typhi.

    -Prueba de IDL-Tubex: es una prueba de aglutinación semicuantitativa que detecta anticuerpos directos contra antígenos de S. typhi “09”.

    - Prueba serológica rápida “Dipstick: Detecta anticuerpos Ig M específicos contra S. typhi.
    5. Están basadas en medidas socio sanitarias, con buen control de las aguas residuales, sistemas de abastecimiento de aguas y manipulación de alimentos. Extremar la higiene personal teniendo especial cuidado con el lavado de manos. En caso de viaje a las zonas endémicas o en situaciones de catástrofes se recomienda la inmunización, ya que se dispone de dos tipos de vacunas que aseguran una protección eficaz durante dos años10. La vacuna parenteral está elaborada con antígeno Vi. La vacuna oral con una mutante atenuada, no estando por tanto indicada en casos de inmunodeficiencia(por ejemplo personas infectadas por el VIH) o mujeres embarazadas

    ResponderEliminar